Total: encontrados 483 resultados.
Página 8 de 25
Innovaciones Agrícolas GOES S.L.L., socia de Amusal y reconocida por su destacada trayectoria de más de 15 años de experiencia con empresas de renombre en el sector, mediante resolución del Ministerio de Agricultura, desde 2010 está autorizada y se dedica a realizar ensayos con reconocimiento oficial en productos fitosanitarios (EOR 71/10), además de ofrecer asesoramiento técnico agrícola a explotaciones agrarias, principalmente frutales y uva de mesa, para maximizar la calidad y productividad de las cosechas, al tiempo que se minimizan los costes asociados.
El equipo de Innovaciones Agrícolas GOES está compuesto por ingenieros y técnicos expertos en distintos tipos de cultivos, comprometidos con una visión de agricultura avanzada, sostenible y económicamente viable. A lo largo de los años, la empresa ha sido parte del crecimiento y éxito de numerosas explotaciones agrícolas, contribuyendo a optimizar sus cosechas y reducir costos.
Actualmente, Innovaciones Agrícolas GOES ofrece sus servicios de asesoramiento técnico en varias provincias como Murcia, Valencia, Alicante, Sevilla, Albacete y países como Portugal. Su expansión geográfica refleja su compromiso con las comunidades agrícolas en buena parte del país.
Para obtener más información sobre los servicios ofrecidos por Innovaciones Agrícolas GOES y cómo pueden beneficiar a su explotación agrícola pueden visitar su web en https://iagoes.es
La Vicepresidenta y Ministra de Igualdad y Equidad de Colombia, Francia Márquez firma un Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Igualdad y Equidad, con la Asociación Empresarial de Sociedades Laborales y Participadas de la Región de Murcia (España).
Esta colaboración busca, apoyar y articular acciones para implementar el emprendimiento por medio de la economía circular, aprovechando los recursos de manera eficiente y promoviendo la reducción, reciclaje y reutilización de materiales desechados. Además, una de las acciones principales del programa es reducir las brechas de desigualdad entre la población joven, brindándoles oportunidades para aumentar sus capacidades productivas y participar activamente en la gestión de los asuntos públicos en sus comunidades.
Almudena Abellán, presidenta de AJE Región de Murcia, y David Lopera, Director Gerente de AJE Región de Murcia, han visitado las instalaciones de amusal donde han sido recibidos por Paco Abad, Director Gerente de amusal, y Enrique Luna, director del Área de Servicios Técnicos y Proyectos de amusal.
El propósito de este encuentro ha sido presentar y dialogar sobre las iniciativas y proyectos en marcha de ambas entidades, marcando así un paso firme hacia una futura colaboración. La mirada está puesta en formalizar un acuerdo que potencie el modelo empresarial de las Sociedades Laborales y propicie el desarrollo del emprendimiento en la Región.
En colaboración con el Ayuntamiento de Murcia, amusal está ejecutando un convenio destinado a fomentar el emprendimiento colectivo y la economía circular en el municipio. El objetivo principal es generar oportunidades laborales mediante acciones específicas de información, orientación y formación dirigidas a promover la iniciativa empresarial, especialmente en el ámbito del autoemprendimiento a través de las Sociedades Laborales.
Estas acciones se enmarcan dentro del Plan de Empleo y Promoción Económica de Murcia, que busca no solo brindar asesoramiento y apoyo a emprendedores, sino también garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo. Además, amusal está colaborando estrechamente para fortalecer el Sistema Local de Empleo en el municipio.
La empresa socia de amusal MGWEB Ingenieros Informática SLL de Caravaca de la Cruz se erige como un pilar fundamental en el panorama tecnológico regional. Fundada en 2013 y constituida como Sociedad Laboral en marzo de 2021, se ha consolidado como líder en desarrollo web y programación a medida. Con un equipo de tres profesionales altamente cualificados, MGWEB Ingenieros se distingue por su enfoque en soluciones personalizadas y su compromiso con la innovación. Especializados en programación PHP y gestión de servidores, ofrecen una amplia gama de servicios que abarcan desde el diseño web hasta la gestión de marketing online. Son agentes digitalizadores adheridos al Kit Digital, lo que les permite ofrecer soluciones subvencionadas a fondo completo para sus clientes. Gracias al Kit Digital han ayudado con la transformación digital a numerosas empresas locales, proporcionando soluciones subvencionadas y adaptadas a las necesidades individuales de cada cliente.
La Asociación Empresarial de Sociedades Laborales y Participadas de la Región de Murcia fortalecerá con una adenda, el convenio de colaboración que mantiene con la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), con el objetivo de fortalecer la responsabilidad social corporativa, la economía circular y la economía social en la Región.
El convenio con la Universidad Politécnica de Cartagena está vigente desde el año pasado, donde se establecían las bases de colaboración entre ambas entidades en estas áreas. Sin embargo, con la presente adenda, profundizará y se ampliará dicha colaboración.
Las reconocidas investigadoras de la Universidad de Murcia, Rosalía Alfonso Sánchez y Mercedes Farias Batlle, han llevado a cabo un estudio sobre la necesidad e importancia de implementar un Acuerdo Societario Participativo en las Sociedades Laborales, así como otros instrumentos al servicio de la mejora del funcionamiento y la calidad de las sociedades laborales, como el Código de ética empresarial o los reglamentos de la Junta o el Consejo de administración.
La colaboración entre las dos investigadoras y amusal nos permite avanzar en la clarificación de los derechos y obligaciones de los socios, agilizar los procesos de incorporación de nuevas personas trabajadoras, así como establecer pautas claras para la distribución de beneficios y la organización del trabajo, lo que contribuye al fortalecimiento del modelo empresarial que representan las Sociedades Laborales.
MicroBank, el banco social de CaixaBank, y la Asociación Empresarial de Sociedades Laborales y Participadas de Murcia (amusal) han celebrado una jornada que destaca el éxito y el impacto positivo de su colaboración. Esta alianza ha sido fundamental en fomentar el autoempleo y la actividad emprendedora en la Región de Murcia, marcando un hito en el desarrollo de su convenio durante los últimos dos ejercicios.
Durante el evento, Olga García, directora territorial de CaixaBank en la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, junto con Cristina González, directora general de MicroBank, resaltaron la importancia de estas acciones colaborativas que han promovido la generación de empleo y riqueza en la Región de Murcia, siendo una alianza exportable para otros territorios nacionales.
La metodología diseñada por amusal para el desarrollo del proyecto #Emprende SociaedadLaboral para el apoyo a las personas emprendedoras se distingue por su enfoque Modular, Adaptativo y de Acompañamiento, donde se instrumentan los recursos para un óptimo proceso en la creación de Sociedades Laborales, realizando un análisis en profundidad sobre la iniciativa emprendedora y la generación de valor. La utilización de esta dinámica modular, adaptativa y de acompañamiento permite que, durante los primeros meses de actividad de la nueva empresa se pueda realizar una revisión de la propuesta de valor, adecuando los productos y servicios tras el primer contacto con el mercado.
La empresa Basculantes Ureña SLL ha sido seleccionada como uno de los ejemplos destacados de empresas de economía social que serán visitadas por el proyecto europeo Beyond Crisis debido a su exitoso enfoque en el relevo generacional. La historia de Basculantes se remonta a 1900, cuando comenzaron su trayectoria en la fabricación de "Carros de madera", y a lo largo del tiempo, la empresa ha experimentado una evolución significativa en el sector del transporte, diversificando sus tipos de vehículos. En su dilatada historia, Basculantes ha atravesado diversas etapas y transformaciones. La tercera generación, que impulsa este proyecto, se ha especializado en el sector industrial."
Ambas entidades han suscrito este convenio como parte del Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica 2021-2024, cuyo principal objetivo es el desarrollo socioeconómico del municipio de Murcia.
El acto ha sido presidido por Mercedes Bernabé, Concejala Delegada de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Ascensión Carreño, Concejala de Mujer, Políticas de Conciliación y Mayores, Pilar Torres, Concejala de Bienestar Social, Familia y Salud y el equipo técnico de la Concejalía de Promoción Económica y Empleo. En representación de amusal ha asistido, José Francisco Ballester, presidente de amusal así como el director gerente Paco Abad, el director de servicios técnicos y proyectos, Enrique Luna y la técnica Susana Sánchez.
El objeto del presente convenio es el establecimiento de las bases de colaboración entre el Ayuntamiento de Murcia y amusal, para acometer actuaciones de dinamización socioeconómica dentro del municipio de Murcia, mediante políticas de apoyo a las personas emprendedoras y/o desempleadas con especiales dificultades de acceso al mercado laboral.
La empresa socia de amusal Wanna Freak SLL ha logrado captar la atención de un público joven al ofrecer una gama de patatas fritas con sabores exclusivos y sorprendentes.
Con el claro propósito de conectar con una nueva generación en busca de experiencias únicas, Wanna Freak ha combinado con éxito la alimentación de calidad y estrategias de marketing creativas. Desde sus inicios esta sociedad laboral apostó por los mercados globales, destacándose por la frescura y el excepcional sabor de sus patatas fritas cocinadas de la manera tradicional, en sartén, utilizando ingredientes naturales y evitando potenciadores de sabor.
Enrique Luna, director de servicios técnicos y proyectos de amusal, ha participado en la reunión de seguimiento del proyecto “Alliance Fostering Skills for Social Economy" (ESIC), en la que han intervenido las dos evaluadoras externas que llevaran el seguimiento de la calidad en la ejecución del proyecto para asegurar su correcto desarrollo. Además, en esta reunión se ha revisado el cronograma, la próxima evaluación semestral y el presupuesto del proyecto.
A la reunión han asistido distintos representantes de las entidades que forman parte de este proyecto que son: Diakonia-ammattikorkeakoulu Oy, Tallinn University, Fundatia Alaturi De Voi Romania, Asociatia Institutul pentru Parteneriat Social Bucovina, Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid, Social Innovation Growth Fund Ireland Company Limited by Guarantee, Odisee, Federazione Trentina della Cooperazione, Provincia Autonoma di Trento, Asociación Empresarial de Sociedades Laborales y Participadas de la Región de Murcia, EURICSE, Universitetet i Sorost-Norge, EUCLID Network, Ukrains'ka Sotsial'na Akademiia, Live-säätiö sr.
La Asociación de Empresarial de Sociedades Laborales y Participadas de la Región de Murcia (amusal) ha iniciado un estudio destinado a la creación de acuerdos parasociales específicos para las Sociedades Laborales en colaboración con la Catedrática de Derecho Mercantil y directora de la Cátedra de Economía Social de la Universidad de Murcia, Rosalía Alonso y la Profesora Titular de Derecho Mercantil, Mercedes Farias. Con este estudio se analizarán la incidencia en los acuerdos extraestatutarios en las sociedades laborales, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de las unidades productivas y la preservación del empleo. Considerándose como una buena práctica destinada a regular las relaciones entre socios trabajadores y no trabajadores, así como sus relaciones con la empresa y sus órganos de gobierno.
El enfoque principal de este estudio es fortalecer la participación en las sociedades laborales. Se busca facilitar la consolidación de las empresas y el mantenimiento del empleo, al mismo tiempo que se promueve la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Además, se pretende fomentar la participación de jóvenes en los órganos de dirección y gestión de la empresa de una manera regulada, efectiva e innovadora. El estudio también abordará situaciones de sucesión y relevos generacionales.
La implementación de este acuerdo societario contribuirá a fortalecer los principios y valores que respaldan a las Sociedades Laborales. Proporcionará un acceso más fácil al capital para las personas trabajadoras de las empresas, lo que fortalecerá su compromiso y participación.
amusal, la Asociación Empresarial de Sociedades Laborales y Participadas de la Región de Murcia, se encuentra en pleno desarrollo de su ambiciosa campaña de comunicación titulada "Emprende en Sociedades Laborales: tu empleo, tu empresa". Esta iniciativa, respaldada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, tiene como objetivo primordial resaltar y fomentar el modelo empresarial de las Sociedades Laborales.
La campaña se enfoca en difundir los valores, principios y ventajas que distinguen a las Sociedades Laborales, destacando especialmente la relevancia de la participación activa de los trabajadores en el ámbito empresarial. En un contexto donde la creación de empleo y la generación de riqueza son desafíos prioritarios, se subraya la importancia crucial de impulsar y promover el emprendimiento colectivo como elemento clave para alcanzar estos objetivos.
amusal, pone en valor la promoción de empresas sostenibles y participativas que no solo fortalece la posición de los trabajadores, sino que también contribuye al desarrollo económico y social del país. Esta campaña busca inspirar a futuros emprendedores a considerar las Sociedades Laborales como una opción viable y beneficiosa para sus proyectos empresariales, incentivando así la innovación y el crecimiento económico en España.
En la última reunión del año la Junta Directiva de amusal ha aprobado el Plan Estratégico para los próximos tres años, así como el Plan de Gestión para el año 2024. La elaboración del Plan se ha llevado a cabo siguiendo un proceso planificado en tres fases y contado con el apoyo del experto en estrategia y apoyo a la gestión, Javier San José, que han incluido una profunda reflexión y ha culminado con la definición de cuatro líneas estratégicas, ocho objetivos, doce indicadores y veintidós acciones. Este proceso ha permitido definir el Propósito de la asociación empresarial: "Personas, Empleo y Empresas con Valores". Son tres componentes clave, donde la combinación de las personas, el empleo y las empresas con valores contribuyen a un ambiente laboral ético, responsable y sostenible que beneficia a la sociedad y enriquece nuestra Región.
Es importante destacar que este proceso se ha realizado de manera participativa, con la colaboración de la Junta Directiva, representantes de las Sociedades Laborales, el Consejo de Dirección y todas las personas que conforman la estructura de la organización. Además, se ha contado con la valiosa participación de representantes de Grupos de Interés. Desde amusal queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los involucrados en este proceso, con un reconocimiento especial a Tono Pasqual, Director General de Autónomos y Economía Social del Gobierno Regional por sus aportaciones.
El propósito de amusal se resume en la premisa de "Personas, Empleo y Empresas con Valores", deseamos expresar nuestras felicitaciones para el año 2024, con el firme compromiso de arrojar luz sobre las incertidumbres socioeconómicas. Como asociación empresarial de las Sociedades Laborales, subrayamos la importancia de los principios éticos tanto en el ámbito laboral como en el empresarial. Consideramos que el éxito empresarial debe ir acompañado con la responsabilidad social y la contribución al bienestar de la Región de Murcia.
¡Os deseamos un feliz 2024!
amusal está trabajando en estrecha colaboración con la Dirección General de Autónomos y Economía Social de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en la implementación de varios proyectos destinados a fortalecer las Sociedades Laborales, como parte del V Pacto por la Economía Social de la Región de Murcia 2021-2024. Estas acciones están diseñadas para impulsar la competitividad de la Economía Social y fomentar el desarrollo empresarial en la economía regional.
Los proyectos que amusal está ejecutando durante este año 2023 son:
La Asociación Empresarial de Sociedades Laborales y Participadas de la Región de Murcia entregó anoche sus premios anuales en el Teatro Romea de la ciudad de Murcia. Al evento asistieron más de 370 representantes del ámbito, empresarial, económico, social y político con el objetivo de poner en valor la labor y la contribución al desarrollo de la Región de las Sociedades Laborales. El acto estuvo inaugurado por el alcalde de Murcia, José Ballesta.
Al evento, al que han acudido representantes de las empresas de las Sociedades Laborales de todos los sectores de la Región, también contó con la presencia de Francisco Jiménez, delegado del gobierno, Luis Alberto Marín, consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Víctor Javier Marín, Consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Alfonso Martinez, vicepresidente segundo de la Asamblea Regional, Beatriz Miguel, rectora de la UPCT, Mª de las Mercedes Bernabé, Cuarta Teniente de Alcalde de la Concejalía de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Murcia, Julián Menéndez, gerente de Asalma, Antonio Pasqual del Riquelme, Director General de Economía Social y Trabajo Autónomo, Joaquín Gómez, director del INFO, Marisa López, Directora del SEF, Luis Quiñonero, Director General de Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial y Educación Permanente, Francisco Celdrán, Director Gerente del 061, Remedios Gómez, Directora de Enfermería, Ramón Sánchez-Parra, María Casajús, Isabel Sanchez, Luz Marina Lorenzo, Antonio Landáburu, diputados y diputadas regionales, Jose Antonio Cobacho, Presidente del CES, Carmen Fructuoso Carmona y Gines Ruiz Maciá, concejales del ayuntamiento de Murcia.
amusal en colaboración con la Dirección General de Autónomos y Economía Social, han editado la publicación “La Sociedad Laboral Profesional. Una figura societaria en estudio”. Estudio realizado por la Cátedra de Economía Social de la Universidad de Murcia, acerca de la figura híbrida societaria de la Sociedad Laboral Profesional. En esta obra se construye el régimen jurídico aplicable a este “híbrido” societario resultado de la compatibilidad de la Ley de Sociedades Laborales y Participadas y de la Ley de Sociedades Profesionales. Este estudio dirigido por las profesoras Rosalía Alfonso Sánchez y Mercedes Farias Batlle presenta en quince capítulos, las herramientas para la adecuada constitución de una sociedad laboral profesional, así como las respuestas a los múltiples interrogantes suscitados por el propósito de constituir una sociedad en la que se combinen, en exacta compatibilidad, los cualificados aspectos laboral y profesional. El análisis desde las perspectivas teóricas o dogmáticas de cada capítulo se completa con el objetivo práctico propio del Derecho de Sociedades. Así, además de testar la viabilidad de la Sociedad Laboral Profesional en cada punto, el estudio se adelanta a los posibles problemas prácticos, los identifica y resuelve gracias a una interpretación rigurosa y a la propuesta de cláusulas estatutarias y pactos parasociales ad hoc; todos ellos instrumentos decisivos en la confección del régimen jurídico de este híbrido societario.