Total: encontrados 485 resultados.
Página 17 de 25
Emprender en solitario supone un sacrificio extraordinario, es mejor conformar un equipo multidisciplinar con el que afrontar tu proyecto.
¿Qué opinas de la importancia de lo local cómo elemento clave para el desarrollo de la Región?
El Desarrollo Local se basa en la identificación y aprovechamiento de las potencialidades y de los recursos y factores endógenos, recursos sociales, culturales, históricos, institucionales, paisajísticos, etc., de una comunidad, municipio, barrio o ciudad.
Los Profesionales del desarrollo local somos los máximo conocedores del territorio en el que trabajamos y actuamos, siempre hemos trabajado para lograr acercarnos al objetivo del pleno empleo, de un mercado inclusivo fortaleciendo el autoempleo y el emprendimiento, generando modelos de desarrollo local, integral, sostenible en lo económico, social, cultural y ambiental, partiendo de la generación de empleo y riqueza con el aprovechamiento sostenible de los recursos endógenos. Y por todo ello es evidente que el desarrollo de lo loca sea un factor clave en el desarrollo regional, de lo global.
En amusal seguimos poniendo en valor el modelo empresarial de la Sociedad Laboral en la Región de Murcia. El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto ley de prórroga de medidas de apoyo a la Economía Social cuya vigencia finalizaran con el estado de alarma. Este decreto ley da respuesta a una solicitud realizada por LABORPAR al Gobierno de España, y que asume prorrogar por 24 meses más el plazo de 36 meses disponibles para la incorporación de un tercer socio en las sociedades laborales constituidas con dos personas. Esta prórroga extraordinaria será aplicable a las sociedades laborales constituidas durante los años 2017, 2018 y 2019.
amusal ha firmado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Villanueva del Segura para fomentar el emprendimiento local. Esta es una de las medidas adoptadas por amusal y el Ayuntamiento de Villanueva del Segura para desarrollar la dinamización del emprendimiento colectivo en el municipio. En la firma han intervenido la concejala de Juventud, Eva López Motellón y el director gerente de amusal, Paco Abad Rigla.
amusal está impulsando iniciativas de emprendimiento colectivo, haciendo asesoramiento y promoción para el emprendimiento en los municipios de la Región y poniendo en valor el modelo empresarial de las Sociedades Laborales.
Grupo Lugasa Murcia S.A.L. es una empresa asociada a amusal con una amplia experiencia profesional en el sector de la madera y especializada en la fabricación de premarcos, molduras y puertas de madera. Es una gran empresa, con un crecimiento sostenible, convirtiéndose en una empresa referente en el sector. Se encuentra en el Paraje "La Hondonera", Km. 24, de Calasparra.
Grupo Lugasa Murcia S.A.L, disponen de un proceso de fabricación totalmente mecanizado, integrando en su cadena de producción las más avanzadas soluciones para el tratamiento, corte y almacenamiento de sus productos, disponiendo de maquinaria robotizada que garantiza la máxima calidad y celeridad de todos los procesos. Entre los productos que ofrecen destacan los premarcos que tienen un sistema de ventilación propio patentado, puertas, largueros, aireadores y cuadradillos.
Neurotech Development SLLP es una empresa asociada a amusal que tiene por objeto el ejercicio de la actividad profesional de medicina relacionada con la neurología .
El equipo técnico de amusal ha asesorado y apoyado a los profesionales de la medicina del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la Región de Murcia, para la constitución de la empresa Neurotech Development SLLP.
La actividad principal de Neurotech Development SLLP, es el apoyo en neurología a los principales hospitales públicos y privados de la región.
El arquitecto Jose Luis López Ibáñez, director del estudio INMAT ARQUITECTURA ha desarrollado el proyecto de remodelación del área de recepción del edificio de amusal, dirigido a potenciar su dinamismo en la “interface de contacto” entre visitante e institución y como lugar de encuentro.
La remodelación del área de recepción y su mejora tanto de la imagen proyectada como de sus valores como infraestructura funcional.
Tras un proceso inicial de feedback, definiendo los principales conceptos que moverían el proyecto, funcionalidad, luminosidad y calidad. El proyecto ha mejorado el orden de los diferentes elementos, eliminando las zonas de sombra y claroscuro para optimizar el confort ambiental y finalmente dotar al nuevo entorno de unos acabados materiales, mas acogedores.
Esta Sociedad Laboral asociada a amusal, se creó en enero del 2004, como consecuencia de un proyecto común, avalado por muchos años de experiencia en el sector. Es una empresa dedicada a la fabricación, reparación y venta de semirremolques, así como al carrozado de todo tipo de vehículos industriales.
Son expertos en fabricación de vehículos industriales a medida y ofrecen una gran variedad de productos: piso móvil, caja abierta, basculante última generación, chatarreras, cajas cerradas, transporte para ganado, porta vehículos, polibrazos y frigo isotérmico.
Sus instalaciones están situadas en el Polígono Industrial Los Camachos en Cartagena, y están formadas por una nave de dos cuerpos, que dispone de puentes grúa, taller de hierro, taller de aluminio, taller de hidráulica, carpintería de madera, bancada de reparación de chasis, bancada de soldadura, nave de pintura, oficinas, etc.
Amusal Emplea es la Agencia de Colocación de amusal, autorizada por el Servicio Público de Empleo Estatal con el código 1400000019, su principal fin, es facilitar el empleo, sirviendo de conexión entre las empresas y las personas demandantes de empleo. Una modalidad nueva de la Agencia de Colocación amusal es facilitar a las personas emprendedoras la creación de su propia empresa.
La Agencia analiza y valora el perfil profesional de las personas demandantes de empleo y establece unos perfiles acordes con las necesidades de las empresas, con el objetivo de agilizar la selección de candidatos proporcionando los perfiles más adecuados y facilitando la inserción de los desempleados en las empresas de la Región.
María del Valle Miguélez, Consejera de Empresa, Empleo y Portavocía y Antonio Pasqual del Riquelme, director general de Economía Social y Trabajo Autónomo se han reunido con Jose Francisco Ballester, presidente de amusal, Paco Abad, director gerente y con los miembros del Consejo Dirección, para conocer la situación de las Sociedades Laborales en la Región de Murcia.
Ballester le ha transmitido las inquietudes de las Sociedades Laborales y la necesidad de seguir avanzando en las cuestiones que más preocupan a las empresas laborales de la Región.
Durante el encuentro Miguélez resaltó que “la Economía Social es fuente de empleo y cohesión social, que aporta a la Región de Murcia un modelo esencial para recuperar la confianza en los mercados y facilitar y el fin de la crisis”.
El Instituto de Fomento de la Región de Murcia ha puesto en marcha unas jornadas de networking mensuales en las que las personas emprendedoras de la Región que lo soliciten pueden dar visibilidad a sus proyectos en dos minutos.
Enrique Luna, Director del Área de Servicios Técnicos de Amusal ha participado en la segunda jornada #2LABIA del INFO con el objetivo de exponer los proyectos que va a desarrollar Amusal durante el próximo año. El director técnico ha destacado en su intervención el trabajo que está desarrollando Amusal para activación de la Economía Circular,
Amusal ha participado en la tercera mesa de trabajo sectorial para la elaboración del Plan municipal de Empleo y Promoción que dará respuesta a la situación actual, mejorando el emprendimiento y el empleo en el municipio. Estas mesas irán conformando las principales líneas de actuación en materia de empleo, formación, orientación laboral, apoyo a la inserción, emprendimiento, autoempleo, economía social y modernización de la economía local.
Futuro Imperfecto SLL, es una empresa asociada a Amusal que está situada en calle Almirante Antonio de Aguilar, 11, en pleno casco histórico de la ciudad de Lorca. Es una librería contemporánea, con una selección muy cuidada de libros, cómics y literatura infantil que les dota de mucha personalidad.
Roger y Verónica, trabajaban de ingenieros en Madrid y han dejado todo para volver a su ciudad y constituir su propia empresa, ya que creen en su ciudad y sus gentes, creen en el comercio de proximidad que define la personalidad y sustenta la vitalidad de las ciudades, pero por encima de todo, creen que leer nos hace más libres, más justos, mejores.
Esta Sociedad Laboral es una librería abierta a la cultura, organizan todo tipo de eventos como exposiciones, presentaciones, recitales, conciertos. Hasta el inicio del confinamiento, organizaron casi una treinta de eventos, entre presentaciones de libros, recitales, charlas con editores y hasta conciertos.
Esta aplicación web se enmarca dentro en las actuaciones propuestas en el Pacto para la Excelencia de la Economía Social de la Región de Murcia 2018- 2020, de la Dirección General de Economía Social y Trabajo Autónomo de la Consejería de Empleo, Investigación y Universidades, actuaciones encaminadas al impulso y mejora de las empresas de Economía Social como una vía de empleo y de competitividad en la economía regional.
Desde Amusal valoramos muy positivamente la actuación de la Dirección General de Economía Social y Trabajo Autónomo en la apuesta para que las empresas Economía Social siga siendo un referente en la Región
El pasado 9 de marzo Amusal participó en el Webinar organizado por la Escuela de Estudios Cooperativos, ASALMA, AECOOP y FECOMA.
La jornada la moderó la profesora Paloma Bel Durán y Alfredo Muñoz García, profesor de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid y subdirector de la Escuela de Estudios Cooperativos, quien impartió la ponencia sobre la “Transmisión de empresas en crisis bajo fórmulas de Economía Social”.
La importancia de La DIRECTIVA (UE) 2019/1023 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 20 de junio de 2019 sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, y sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas, tiene que transponerse al ordenamiento español antes del 17 de julio de 2021.
El pasado miércoles 10 de marzo, Amusal participó en las XIII Jornadas de la Cátedra de Economía Social de la Universidad de Murcia bajo el lema "Las empresas de Economía Social como herramientas de recuperación, transformación y resiliencia para la economía regional tras el covid19" que se celebraron telemáticamente.
Estas jornadas han sido organizadas por CIRIEC-España junto con la Red ENUIES, de Centros e Institutos Universitarios de Investigación en Economía Social, dentro de la II Semana Universitaria de la Economía Social, en la que se enmarcaba esta jornada.
La conferencia inaugural la realizó Juan Antonio Pedreño Frutos, Presidente de Social Economy Europe (SEE), de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes). En su ponencia destacó que las empresas de Economía Social contribuyen a mejorar la economía y el empleo en la Región de Murcia y, por extensión, la vida de las personas.
Es muy importante visibilizar el emprendimiento de la mujer a través de las Sociedades Laborales de la Región de Murcia y reflexionar sobre los logros alcanzados en los últimos años, todavía falta mucho para conseguir la igualdad en este ámbito, pero de un tiempo a esta parte las mujeres están dirigiendo y poniendo en marcha sus proyectos empresariales. Son más de 150 mujeres emprendedoras las que han pasado por el programa de emprendimiento de Amusal en estos tres últimos años para transformar su idea en un proyecto empresarial. Muchas de ellas ya se han constituido como Sociedades Laborales y están dirigiendo sus propias empresas en unos momentos complicados por la pandemia COVID-19.
VIVOBOX SLL es una empresa asociada a Amusal, que tiene su centro oficial de CrossFit en la Av. de Alicante, en la ciudad de Murcia. Son especialistas en CrossFIT, un sistema de entrenamiento basado en ejercicios y movimientos funcionales constantemente variados ejecutados a una alta intensidad. Este entrenamiento funcional de alta intensidad se adapta de forma individual a cada persona. Los dos socios trabajadores de Vivobox, llevan más de 5 años realizando entrenamientos funcionales, y decidieron constituirse como Sociedad Laboral porque este modelo les daba la posibilidad de crear su empresa aportándoles un empleo estable y de calidad. El equipo profesional de Vivobox SLL. está altamente cualificado y sigue formándose constantemente para asegurar a sus clientes la mejor calidad en sus entrenamientos.
Durante el año 2020 se han creado 37 nuevas Sociedades Laborales en nuestra Región, lo que ha significado un incremento de 60,86% en comparación con el año anterior. Esto ha provocado un crecimiento en el número de personas trabajadoras en las Sociedades Laborales constituidas en 2020, sumando un total de 160 empleos directos obtenidos, lo que supone un incremento de empleo estable a través de esta forma jurídica.
El capital social de las Sociedades Laborales constituidas asciende a 1.200.161€ y la media de capital social por empresa se sitúa en 32.437€. Por sectores en agricultura ha sido el 2,70%, industria 18,92%, construcción 2,70% y en el sector servicios 75,68%.
Enrique Luna, Director Área de Servicios Técnicos de Amusal participó en la jornada #LABIA del INFO con el objetivo de exponer el trabajo que está desarrollando Amusal en cuanto al emprendimiento y a la activación de la Economía Circular, detectando las oportunidades de emprendimiento colectivo que la economía circular ofrece a las empresas de nuestra Región para que puedan aprovechar y valorizar sus residuos, creando nuevas empresas y generando empleo de calidad en la Región mediante la creación de nuevas sociedades laborales.
BRANDSXPASION Trade S.L.L. es una empresa asociada de Amusal sita en la Plaza Fuensanta, 2 en Murcia. Su actividad principal es la intermediación en productos de alimentación y creación y desarrollo de marcas a nivel nacional e internacional. Sus dos socios decidieron constituirse como Sociedad Laboral el año pasado porque era la fórmula que mejor se adaptaba a sus necesidades laborales y empresariales, ya que este modelo de empresa es una solución muy versátil que les permite trabajar de manera cómoda y segura.