Total: encontrados 485 resultados.
Página 21 de 25
Desde Amusal apostamos por el empleo de calidad ayudando a emprendedores y emprendedoras a poner en marcha sus proyectos empresariales. Este es el caso de BringTec Solutions Sociedad Limitada Laboral-SLL, empresa de robótica asociada a Amusal, creada por 4 socios y con sede en Torres de Cotillas, que acaba de iniciar su actividad en mitad de la crisis del COVID-19.
La Comisión Ejecutiva de Amusal, insiste que en esta crisis hay que poner a las personas en el centro de todo el proceso de recuperación, y para esto es necesario un amplio consenso político para que las propuestas puedan favorecer la reactivación Post COVID-19 en nuestra Región.
José Francisco Ballester, presidente de Amusal, considera que es imprescindible realizar un gran esfuerzo para favorecer el mantenimiento del tejido productivo y apoyar la recuperación de las empresas que no puedan superar esta crisis. Por este motivo propone poner en valor el modelo empresarial de las sociedades laborales ya que pueden aportar su experiencia y existen muchas buenas prácticas de recuperación de empresas en nuestra Región, debiendo incentivar los procesos de constitución y de transformación de empresas que están en situación de crisis, en empresas de economía social, donde la participación de los trabajadores y trabajadoras de las empresas es esencial para el resurgimiento de las mismas.
El equipo directivo y el profesorado del Instituto Superior de Formación Profesional Amusal queremos mandar un mensaje de apoyo para todas las empresas y en particular a las empresas que colaboran con nuestro Instituto en el módulo de prácticas no laborales en empresas (FCD).
Durante todos estos años han colaborado más de quinientas instituciones, organizaciones y empresas de toda España para que nuestro alumnado realice las practicas no laborales. Estas empresas han puesto su granito de arena para que nuestros/as alumnos/as se formen como grandes profesionales, ayudándolos/as a completar sus estudios y a terminar en el mundo de la empresa.
Proyecto Educativo Integral González Valverde SLL (ADN Centro Educativo) es una Sociedad Laboral asociada a Amusal, que ha conseguido ser referente en la Región Murcia por la atención a la diversidad del alumnado. ADN Centro Educativo es un proyecto innovador con programas para las Altas Capacidades y desarrollo del talento, de acuerdo con la filosofía Montessori. El alumnado es el propio centro del aprendizaje, de la construcción del conocimiento y de la gestión de su éxito. Posee una oferta formativa que cubre todas las etapas de la enseñanza desde los 0 hasta los 18 años con una gran amplitud de servicios disponibles para toda la comunidad educativa.
El proceso de enseñanza y de aprendizaje del centro se apoya en el funcionamiento de entornos virtuales, materiales Montessori, así como dosieres y materiales elaborados por el profesorado, para garantizar que el alumnado pueda aprender haciendo, investigando y trabajando de forma colaborativa, es decir, convirtiéndose en el gestor de su propio éxito y de su tiempo, al igual que lo hacen sus profesores.
El Observatorio de la Economía Circular de Amusal está promoviendo la economía circular en la Región de Murcia. Este Observatorio se creó para detectar las oportunidades de negocio en los residuos que se dan en los procesos productivos y en la actividad industrial de nuestra Región. Durante estos procesos productivos se generan cantidades inmensas de residuos que posteriormente, en su mayoría, son desechados, siendo expulsados de la cadena de valor.
El objetivo de Amusal con el observatorio, es detectar y localizar aquellos residuos que podrían ser reutilizados y/o reconvertidos para reintroducirlos en la economía, y de esta manera, contribuir con la sostenibilidad de nuestra economía, identificando las oportunidades que estos residuos podrían estar generando y no se están aprovechando.
Amusal ha implantado un nuevo sistema de consulta online por WhatsApp para atender a las personas emprendedoras que quieren desarrollar su idea de negocio en mitad de esta crisis sanitaria del COVID-19. Esta iniciativa es una de las medidas adoptadas por Amusal para seguir apoyando y atendiendo a los emprendedores de nuestra Región fomentando la creación de Sociedades Laborales.
Es muy difícil valorar hasta qué punto nos afectará la crisis derivada del COVID-19 en nuestra Región y en España, pero lo que es cierto es que tenemos muchas empresas bajo mínimos y otras que han cesado su actividad por fuerza mayor, transformándose de forma radical el escenario socioeconómico y volviendo otra vez a tener que realizar grandes sacrificios para mantener la actividad de nuestras empresas y los puestos de trabajo. Por eso es necesario, más que nunca, una buena coordinación de todas las administraciones públicas para superar el estado del “resistiré” al de la normalidad del sector productivo y, es ahí donde Amusal, como asociación empresarial de las sociedades laborales de la Región de Murcia está dedicando todo el esfuerzo, aportando toda su experiencia en la atención a los desempleados, el apoyo a los emprendedores, ayudando a mitigar los efectos derivados del Coronavirus en las empresas, y sobre todo colaborar con todos los Ayuntamientos y con el Gobierno Regional, así como aportando las propuestas a los distintos partidos políticos que las han solicitado, porque la economía social puede hacer mucho por la regeneración del tejido industrial.
Amusal, junto con Acción Contra el Hambre, pone en marcha una acción formativa del proyecto: Escuela de Empleo Vives Aprende Murcia para facilitar la inserción sociolaboral. Se trata de un proyecto orientado a facilitar la inserción sociolaboral de personas desempleadas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, a través de la adquisición y/o mejora de competencias profesionales y el aprendizaje de conocimientos técnicos básicos requerido en el sector de la logística orientada al cliente, que culmina con un periodo de prácticas no laborales en empresas del sector.
La pandemia por Covid-19 que está sufriendo nuestro país ha obligado a los profesores de la modalidad presencial del Instituto Superior de Formación Profesional Amusal a cambiar su metodología docente. Ante la suspensión de las clases presenciales en los centros educativos, los docentes de nuestro Instituto se han adaptado a las diferentes dificultades que surgen en la comunidad escolar con el objetivo de poder llevar una actividad educativa no presencial adecuada, a la vez que significativa, asegurando un aprovechamiento máximo del proceso de aprendizaje y garantizar a su alumnado la continuidad del curso escolar.
Desde Amusal os transmitimos nuestra preocupación por la situación que está creando la crisis del Covid-19 a las personas y empresas, hemos informado a todos nuestros asociados/as la importancia de adoptar todas las recomendaciones sanitarias y laborales existentes, preservando la seguridad y salud laboral de cada persona trabajadora de las sociedades laborales, también valoramos positivamente las principales medidas tomadas por el Gobierno Regional y el Gobierno Nacional, contenidas en el real Decreto Ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.
Amusal, ante el impacto económico del coronavirus que pueden sufrir las empresas y personas trabajadoras de nuestra Región, quiere trasladar un mensaje optimista, convencidos de que sabremos actuar de forma correcta y salir reforzados como sociedad.
Comunicamos:
1. El equipo técnico que hemos habilitado para asesorar e informar a las sociedades laborales está abierto a todas las empresas de la Región que lo necesiten.
2. Dadas las características de nuestro edificio lo ponemos a disposición del Gobierno Regional, por si fuera necesario para la atención de los enfermos por el COVID-19.
3. Amusal se pone totalmente a disposición del Gobierno Regional.
En Amusal, vamos a mantener los canales de comunicación puntualmente actualizados con las novedades que afecten a la actividad de nuestras empresas.
Amusal organizó en colaboración con el Ayuntamiento de Cehegín, a través de la concejalía de Empleo, que dirige Juan Guillén un Taller práctico para la elaboración de Planes de Empresa. La jornada fue inaugurada por la concejala de comercio de Cehegín, María Dolores Agudo e impartida por Enrique Luna y Susana Sánchez, técnicos de Amusal, con este taller los emprendedores aprendieron a elaborar sus planes de empresa y conocieron el modelo empresarial de las Sociedades Laborales y las actuaciones que realiza Amusal para poner en valor este modelo de emprendimiento colectivo que tanto éxito está teniendo en la Región.
Este mes finaliza el proyecto: Servicio de Atención Personalizada (SAP) que desde 2015 Amusal está desarrollando en colaboración con el Servicio de Empleo y Formación de la Región de Murcia (SEF). En este proyecto se han atendido a 3.146 personas desempleadas de larga duración, de edades comprendidas entre los 30 y los 55 años, de las cuales se han incorporado al mercado laboral 1.078, un 34% del total. Desde Amusal consideramos que las acciones de promoción del empleo son una línea prioritaria necesaria para potenciar el empleo de calidad en la Región por lo que seguirá apostando por apoyar a los desempleados a su incorporación al mercado laboral. Por este motivo va a potenciar la agencia de colocación para seguir dando el servicio a los ciudadanos y ciudadanas de nuestra Región. Este mes de marzo pone en marcha Amusal Emplea un nuevo espacio web que contempla la agencia de colocación y el apoyo al emprendimiento. Para poder favorecer la inserción socio laboral Amusal ha firmado convenios con distintas empresas, Grupo Eulen, Leroy Merlin, Grupo Best Hotels, Liserinox, que ya han incorporado parados en sus plantillas por medio de la actuación de Amusal.
Es una Sociedad Laboral asociada a Amusal especializada en la fabricación y distribución de equipos para el tratamiento de agua que se centra en el desarrollo continuo en I+D y en su equipo humano altamente cualificado. Estos dos pilares trabajan conjuntamente para cumplir un objetivo de cara a sus clientes, dar un servicio de calidad. Son especialista en tratamiento del agua en todas sus fases para los distintos usos que hacemos de ella, consiguiendo un proceso completamente circular del agua. https://eneragua.com
El Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info) se suma al Día Internacional de la Mujer 8 de marzo reconociendo por primera vez a seis mujeres emprendedoras de la Región, referentes por la puesta en marcha de proyectos originales, creativos e innovadores, entre ellas dintinguirán a Yohumanize Sociedad Laboral asociada a Amusal dirigida por Cristina Conesa y Ana Conesa, empresa que se han convertido en un ejemplo a seguir en nuestra Región. Yohumanize en una Sociedad Laboral que se constituyó el pasado 2019 y están especializadas en Consultoría de Responsabilidad Social en sus tres vertientes: Económica, Medio Ambiental y Social. Valoramos muy positivamente esta iniciativa del Gobierno Regional que fomenta el emprendimiento femenino y ayuda a las emprendedoras para crear sus propias empresas. Este reconocimiento contribuye a visibilizar el empoderamiento de las mujeres en el mundo empresarial, y la Sociedad Laboral es uno de los mejores modelos para ayudar a las emprendedoras a desarrolla sus proyectos empresariales.
Amusal está participando en el proceso de diagnóstico para la elaboración de la estrategia de Economía Circular del Ayuntamiento de Murcia organizado por Mercedes Bernabé, concejala de Agenda Urbana y Gobierno Abierto. Con esta iniciativa el Ayuntamiento ha iniciado un proceso participativo para la puesta en marcha de su estrategia de Economía Circular, enmarcada la Estrategia Murcia 2030 y en la implementación de la Agenda Urbana 2030 ya que es uno de los compromisos adquiridos por el consistorio para la implementación de los ODS a nivel local un un marco imprescindible para facilitar y promover la transición hacia el modelo de economía circular, de esta manera Murcia se convertirá en un municipio «más responsable, sostenible y eficiente».
Amusal ha firmado un convenio de colaboración y cooperación con Accem para la realización de actividades que fomenten una sociedad cohesionada e inclusiva, favoreciendo la igualdad de oportunidades. Con la finalidad de mejorar la empleabilidad y fomentar la inserción laboral de las personas solicitantes de protección internacional, refugiados, apátridas, migrantes y personas en situación o riesgo de exclusión.
El Presidente de Amusal, José Francisco Ballester felicita al presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño por poner una vez más en valor la economía social en nuestro país. Desde AMUSAL valoramos muy positivamente el trabajo que esta realizando CEPES, aportando propuestas e iniciativas que favorecen a todos los sectores que formamos parte de la economía social. España esta liderando la Economía Social y con la presidencia del Gobierno de España durante el 2020 del grupo de 16 gobiernos de la UE que priorizan la Economía Social.
La campaña de difusión y fomento de las sociedades laborales promovido por Amusal y con el apoyo del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social “Sociedad Laboral: La fórmula perfecta para iniciar tu propio negocio”.
El objetivo que pretende Amusal con esta campaña es poner en valor el modelo empresarial de las Sociedades Laborales, un modelo de empresa participada, que compatibiliza una doble función de socio y trabajador, con lo que las personas integrantes de una Sociedad Laboral son a la vez empresarios y trabajadores, permitiendo armonizar con la participación los intereses en la empresa y haciéndola más competitiva.
El concejal de Empleo, Promoción Económica y Turismo se reunió con Paco Abad, director gerente, para conocer las actuaciones que Amusal está ejecutando en materia de promoción del empleo, atención a las empresas y formación. También se hizo una valoración positiva del trabajo realizado en el convenio con el Ayuntamiento "Plan de emprendimiento, activación del empleo y mejora de la competitividad de las pymes en el municipio de Murcia".