Total: encontrados 485 resultados.
Página 16 de 25
La actitud permanente de búsqueda de nuevas oportunidades en todos los ámbitos de nuestra actuación, como condición necesaria para el progreso. Por este motivo el pasado octubre se inicio el curso 2020-2021 con unos datos de matriculados en el Instituto Superior de Formación Profesional amusal de 902 alumnos en las modalidades presencial y a distancia. Durante el curso se han ido superando todas las dificultades que la Covid-19 ha ido poniendo en el camino que ha hecho un año atípico en la formación pero que el resultado final ha sido satisfactorio en todos los sentidos.
El Instituto Superior de Formación Profesional amusal todos los años, en su filosofía de mejora continua, lleva a cabo una encuesta de satisfacción de sus alumnos para conocer de primera mano las impresiones de diferentes atributos y cuestiones para poder seguir ofreciendo una formación de calidad.
La semana pasada se publicaron en el Boletín de la Región de Murcia (BORM núm. 213 de 14/09/2021), los Extractos de la Orden de la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, por la que se aprueban las bases reguladoras de subvenciones para programas de fomento de la Economía Social de la Región de Murcia.
A continuación, os ofrecemos un breve resumen del contenido de dichas ayudas:
CUADRO RESUMEN
amusal estuvo en la demostración que aplica ATHISA Biogeneración para gestión de la limpieza del sarmiento y cepas de vid en las Bodegas y Almanzara BSI de Jumilla.
Los residuos del sarmiento están compuestos con impropios inorgánicos de piedras, tierra, metales, areniscas, que impiden su aprovechamiento. Este modelo de gestión que está basado en una tecnología de limpieza de madera permite eliminar estos impropios, y así obtener una biomasa de alta calidad. La demostración que se realizó en las Bodegas y Almanzara BSI de Jumilla, demuestra la viabilidad técnica y económica de este modelo de gestión, así como la promoción del aprovechamiento de la biomasa agrícola leñosa.
La gestión de los restos de podas y renovación de plantaciones como biomasa sostenible es una gran oportunidad para la creación de valor económico, ambiental y oportunidades de nuevos empleos. Estos procesos de reutilización de residuos como materias primas fomentan la sostenibilidad que ofrece la economía circular, dándole un valor añadido con la gestión de esta biomasa en el sector vitivinícola con una gran importancia socioeconómica y cultural en nuestra Región.
La Cátedra de Economía Social de la Universidad de Murcia, organizo una Jornada para personas expertas con la colaboración de amusal y la Federación Empresarial de Sociedades Laborales y Empresas Participadas de España (LABORPAR). Estaba dirigida a operadores jurídicos, a personas emprendedoras y a socios y socias de las Sociedades Laborales. El Webinar contempló una aproximación a los estatutos de las Sociedades Laborales y analizó el grado en que los socios hacen uso de su autonomía de la voluntad para configurar la sociedad del modo que mejor convenga a los fines que con ella pretenden, así como las exigencias de los distintos registros administrativos y mercantiles a la hora de calificar las cláusulas estatutarias de las Sociedades Laborales.
La presentación del Webinar estuvo a cargo de Rosalía Alfonso Sánchez, Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Murcia y Jone Nolte Usparitza, Presidenta de la Federación Empresarial de Sociedades Laborales y Empresas Participadas de España (LABORPAR).
Luz Sánchez García, Profesora Ayudante Doctor de Derecho Mercantil, fue la coordinadora de la jornada, que se organizó en el contexto del Proyecto (DER2017-87895-R), Empresas de economía social y nuevos modelos de negocio, Programa estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación orientada a los Retos de la Sociedad.
Mercedes Farias Batlle, Profesora Titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Murcia, fue la directora del encuentro, encargada de moderar las ponencias de la jornada en las que participaron:
amusal, sigue avanzando con un nuevo proyecto “ACTÍVATE: Nuevas oportunidades de empleo a través de las Sociedades Laborales” y cuyas actuaciones están programadas hasta el 2023.
El objetivo prioritario de esta nueva iniciativa es la creación de nuevos empleos y de empresas, para la recuperación económica y el fortalecimiento del tejido económico y empresarial de nuestra Región.
Las líneas de actuación del proyecto ACTÍVATE serán:
Institucional
Vamos a seguir colaborando con los Ayuntamientos de nuestra Región, con los organismos relacionados con la innovación y la tecnología, con el objetivo de fomentar, potenciar y desarrollar la creación de empresas y empleos bajo la fórmula de Sociedad Laboral en el ámbito local o rural.
¿Qué espíritu tiene el vivero municipal de empresas para mujeres de Las Torres de Cotillas?
Estas instalaciones municipales están pensadas para acoger a emprendedoras y empresarias cuyo proyecto está comenzando o se encuentra en fase de consolidación en el mercado. Por ellas han pasado negocios de diversa naturaleza, desde artesanía a fotografía, servicios deportivos, etc.
Y como el espíritu de esta herramienta es el apoyo hemos decidido dar un paso más allá durante esta pandemia. Por ello, hasta febrero de 2022 sus usuarias estarán exentas del pago de las tasas por su ocupación y utilización de sus servicios. Con esta medida queremos ayudar a nuestras emprendedoras en estos tiempos difíciles de pandemia, tanto a las que están decidiéndose a empezar su aventura empresarial como a las que ya lo han hecho.
¿Qué servicios ofrece este vivero?
Por un lado, están los servicios físicos. El vivero cuenta con 8 despachos de 40 m2 cada uno totalmente equipados (mobiliario, alarma, aire acondicionado, internet), entre los que todavía quedan plazas disponibles. Además, las usuarias tienen derecho al uso de zonas comunes, como las salas de reuniones y de formación, y cuentan con plazas de aparcamiento.
Esta sociedad laboral socia de amusal se encuentra en el corazón de la ciudad de Murcia en Gran Vía Escultor Salzillo, nº15. La Clínica Gran Vía 15, nace con el objeto de hacer una atención integral de la salud. Mantiene con sus pacientes, colaboradores y con la sociedad murciana el compromiso de prestar un servicio clínico-asistencial con unos niveles de calidad excelentes, siempre de la mano de los mejores profesionales. Todo ello es fruto de una firme y decidida apuesta por la innovación como vía para garantizar los mejores recursos en el cuidado de la salud, el cuidado dental y la imagen personal.
Clínica Gran Vía 15, cuenta con los mejores profesionales en cada una de las diferentes especialidades médicas dentro del sector. Profesionales de reconocido prestigio y amplia trayectoria profesional, que ofrecen una solución médica de calidad. También está comprometida con los hábitos de vida saludables, el deporte, la salud mental y la imagen personal, facilitando el acceso fácil y de calidad a los servicios de salud y de prevención. Apuestan por ofrecer los últimos avances en el tratamiento de la belleza, el bienestar y las técnicas para mejorar el envejecimiento y la estética de forma integral.
El Ayuntamiento de Ojós y amusal han firmado un convenio de colaboración para fomentar el emprendimiento local mediante la creación de Sociedades Laborales. Con este nuevo convenio se pretende aumentar la colaboración con el objetivo prioritario de crear empleo y riqueza en el municipio.
amusal sigue impulsando iniciativas de emprendimiento colectivo, haciendo asesoramiento y promoción para el emprendimiento en los municipios de la Región y poniendo en valor el modelo empresarial de las Sociedades Laborales.
El Ayuntamiento de Ojós pone en funcionamiento esta iniciativa, que fomentará el empleo por medio del emprendimiento colectivo, desarrollando iniciativas y actuaciones para el mantenimiento y la creación de nuevas empresas y por consiguiente nuevos puestos de trabajo en el municipio. Las personas emprendedoras podrán realizar las consultas a través de la Agencia de Desarrollo Local de Ojós y en coordinación con el área técnica de amusal, se les asesorará y tutorizará para que puedan transformar sus ideas de negocio.
Este sistema de asesoramiento para las personas emprendedoras de Ojós, se enmarca dentro del proyecto de amusal con el FSE “ACTÍVATE: Nuevas oportunidades de empleo a través de las Sociedades Laborales” cuyo objetivo prioritario es, fomentar el emprendimiento colectivo en nuestra Región.
Para realizar este plan se ha contado con más de cien entidades entre las que se encuentra amusal, sindicatos, empresas, la universidad, agentes sociales y económicos. El objetivo de este Plan es dinamizar la economía y crear puestos de trabajo en el municipio de Murcia.
En amusal valoramos positivamente este Plan de empleo ya que la economía social está demostrando ser un importante generador de empleo estable y de calidad. amusal está impulsando iniciativas de emprendimiento colectivo, haciendo asesoramiento y promoción para el emprendimiento en el municipio, con el modelo empresarial que representan las Sociedades Laborales, además de mejorar la competitividad de las PYMES.
Entrevista a Antonio Pasqual del Riquelme, Director General de Economía Social y Trabajo Autónomo.
¿Cuáles van a ser las líneas de trabajo prioritarias para los próximos años de la Dirección General?
Hemos incrementado el presupuesto en Economía Social en relación al año 2020. Con casi 6,5 M€ mantendremos las ayudas a la incorporación en empresas de economía social de socios trabajadores, financiar las aportaciones dinerarias realizadas por cada socio trabajador que constituya la sociedad y/o que incremente el capital social escriturado, subvencionar las inversiones en activos materiales, asistencia técnica en economía social y fomentar y consolidad las organizaciones empresariales de economía social. Además, financiaremos las cátedras de ES de las UMU y RSC. Apoyaremos las acciones contenidas en el V Pacto de ES. Una de las novedades es la captación de más de 1M€ de los Fondos Sociales Europeos para hacer frente al Reto Demográfico.
La Asociación Empresarial de Sociedades Laborales de la Región de Murcia y la Agrupación de Sociedades Laborales de Madrid, organizaron, un webinar para informar a los/as profesionales colegiados/as las posibilidades que les pueden aportar constituirse como Sociedad Laboral Profesional para el desarrollo de su actividad colegiada. En el webinar participaron más de 84 inscritos, especialmente, consultorías de empresas, asesorías y personal técnico y jurídico relacionado con la creación y asesoramiento de empresas. Durante la jornada, celebrada en formato webinar, se detallaron las principales características y aspectos a tener en cuenta para poner en marcha proyectos emprendedores con la forma jurídica de Sociedad Laboral Profesional.
Hace unas semanas publicábamos “La importancia de la anticipación para la prevención de la crisis económica”, relacionada con los posibles cierres de empresas por ERES y la necesidad de anticiparse, desarrollando mecanismos que faciliten que las personas trabajadoras puedan hacerse cargo de las unidades productivas, mediante fórmulas de emprendimiento colectivo (Cooperativas de trabajo Asociado y Sociedades Laborales).
El contexto socio-económico, en el que nos encontramos donde cada día son más los concursos de acreedores y por consiguiente más personas inscritas en el desempleo. Hay que destacar como aspecto muy positivo, que muchas personas trabajadoras opten por seguir con el trabajo que llevan realizando desde hace muchos años, haciéndose cargo de la empresa por medio del emprendimiento colectivo.
Pero, sin embargo, la normativa reguladora y los criterios de actuación de la Seguridad Social, provoca una inseguridad difícilmente sostenible para muchos proyectos empresariales que surgen como consecuencia de procesos de restructuración y que sobre los mismos está la sombra de la posible derivación de la deuda de la Seguridad Social de la empresa anterior por entenderse que son sucesores de la misma.
Rebiazul SLL, pertenece a la primera generación de empresas dedicadas al reciclaje en la Región de Murcia. Esta empresa socia de amusal mantiene una marcada identidad dedicada al reciclaje de palets, estableciendo soluciones innovadoras y de Economía Circular. Desde 1998 llevan buscando alternativas; reacondicionado, y cuidando el medio ambiente, apostando por la optimización de recursos, para darle valor a muchos de los residuos que se generan en actividades económicas y que son materia prima de nuevos procesos de producción.
Esta sociedad laboral situada en el Polígono Industrial El Saladar, en Totana, realiza operaciones de recogida, clasificación, acondicionamiento y almacén, aportando un valor medioambiental y económico que beneficia a toda la sociedad. Dispone de una amplia variedad de palets según las necesidades de los clientes.
amusal ha puesto en marcha una serie de actuaciones para fortalecer la competitividad de las sociedades Laborales en la Región consistentes en la realización de jornadas de networking para crear redes de contactos profesionales entre sociedades laborales que tienen intereses similares, poniendo en valor la cooperación y el conocimiento entre ellas y la visibilidad de sus empresas. En este primer netwokking han intervenido presentado sus servicios trece Sociedades Laborales: Huerto Delabad Sll, Solución y Creatividad Deluven Sll, Drónica Servicios Aéreos Sll, Energy Eneragua Sll, Bringtec Solutions Sll, Brandxpansion Trade Sll, Yohumanize Sll, Reparaciones Técnicas Del Plástico Sll, Prilanor Sll, Tk Tecnologyc 3d Robotics Sll, Kpi Advance Consultoria Empresarial Sll, Emergency Global System Sll, Energemia Sll.
El miércoles 2 de junio tendrá lugar el I webinar organizado por amusal y ASALMA, con el objetivo de informar a los/as profesionales colegiados/as las posibilidades que pueden aportar constituirse como Sociedad Laboral Profesional para el desarrollo de su actividad colegiada. La fórmula jurídica de las Sociedades Laborales Profesionales, facilita la actividad profesional, cuando los actos propios de la misma sean ejecutados directamente bajo la razón o denominación social y le sean atribuidos a la sociedad los derechos y obligaciones inherentes al ejercicio de la actividad profesional como titular de la relación jurídica establecida con el cliente.
Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace:
Esta sociedad laboral, socia de amusal, tiene más de 30 años de experiencia en el sector de las campanas de iglesias y relojería monumental. Son especialistas en instalar, mantener y conservar los relojes monumentales, valioso patrimonio histórico, cultural y artesano: iglesias, conventos, catedrales, ayuntamientos, estaciones de tren, parques, bancos, centros comerciales y otros tipos de edificios públicos. Realizan siempre un trabajo personalizando teniendo en cuenta las características y peculiaridades de cada edificio y reloj. Han incorporado mecanismos modernos programables por ordenador que facilitan la utilización de las instalaciones tradicionales de los campanarios. Esta tecnología hace que los campanarios mantengan sus sonidos tradicionales y los relojes monumentales sigan acompañando a los habitantes de las ciudades en su vida cotidiana.
'Lanzadera Conecta Empleo' es un programa de orientación laboral gratuito, impulsado por la Fundación Santa María la Real y la Fundación Telefónica con la colaboración del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) y amusal, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, a través del programa operativo POISES, para ayudar a personas en desempleo a reactivar su búsqueda de trabajo con nuevas técnicas y herramientas acordes al mercado laboral actual. Esta iniciativa se pondrá en marcha a mediados de junio y estará operativa hasta el mes de noviembre.
La directora general del SEF, Marisa López Aragón, señaló que “los buenos resultados que arroja esta iniciativa edición tras edición la convierten en recurso muy útil para afrontar la búsqueda de empleo, por lo que animo a las personas en desempleo a que se inscriban y aprovechen el asesoramiento de técnicos que conocen muy bien lo que demanda el mercado laboral actual”.
La situación socioeconómica derivada de la pandemia COVID-19, puede provocar un incremento importante de concursos de acreedores y por consiguiente el cierre de muchas empresas. En amusal estamos preocupados y creemos que es muy necesaria la conservación de las unidades productivas. Las empresas de Economía Social pueden ser una estrategia fundamental para la conservación de las empresas, por su experiencia, siendo protagonistas en los procesos de recuperación y restructuración de las empresas que estén pasando por un mal momento económico.
En amusal, nuestro objetivo prioritario es la promoción de las Sociedades Laborales y la creación de empleo, así como la colaboración con las distintas administraciones para el fomento del empleo colectivo. Por este motivo, es necesaria la anticipación y las reformas oportunas para facilitar la transmisión de las empresas a sus trabajadores y mantener las unidades productivas de nuestra Región y del País.
Reparaciones Técnicas del Plástico SLL - Replastic Solutions es una empresa de economía circular que se dedica a la reparación y el mantenimiento de todo tipo de bienes fabricados en plástico. Está situada en la ciudad de Lorca (Murcia) y ofrece cobertura en toda España mediante una amplia Red de Talleres Autorizados. Su método, certificado y patentado, se basa en la reparación mediante termosoldadura con aportación de material virgen de alta densidad.
amusal ha firmado un acuerdo de colaboración con Prilanor SLL con el objetivo de ayudar y sensibilizar sobre la importancia que tiene la seguridad y la salud en el trabajo, incentivando y fomentando la implantación de medidas y políticas que persigan la consecución de una cultura de prevención; compromiso continuo que mantiene nuestra organización empresarial.
Mediante este acuerdo, firmado por Paco Abad, director gerente de amusal y Fernando Palazón, CEO de Prilanor SLL, se fomentará la cultura preventiva con el propósito de desarrollar una estrategia en común para el desarrollo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.