Total: encontrados 485 resultados.
Página 2 de 25
El Ayuntamiento de Cieza ha firmado un acuerdo de colaboración con Amusal que tiene como objetivo la implementación del proyecto Une Talento “Aceleradora de la Economía Social Murciana” del Fondo Social Europeo en el municipio.
Objetivo
Adquirir herramientas que puedan aplicarse en las diferentes etapas de un proceso eficaz en el análisis de problemas, la toma de decisiones creativas y su comunicación a otras personas.
Duración
30 Horas
¿Tienes una idea de negocio y no sabes como ponerla en marcha? Amusal te ayuda en todo el proceso de creación de tu empresa ya que llevamos 30 años de experiencia.
Realización de la planificación estratégica de la empresa, determinación de escenarios a considerar sobre las hipótesis de contorno, competencia, marcos legales, crecimiento, nuevos productos y servicios…, para conocer donde estará la empresa de distintos marcos temporales.
Amusal, desde sus inicios, es entidad acreditada y homologada por los servicios de Formación del INEM primero, y ahora del SEPE (Servicio de Empleo Público Estatal) y del SEF (Servicio de Empleo y Formación).
Desde Amusal realizamos todos los trámites necesarios para la puesta en marcha del proyecto empresarial, para ello, asesoramos sobre la elección de la forma jurídica más adecuada para el proyecto, teniendo en cuenta las características y circunstancias tanto del mismo, como de los promotores.
Existe un mito que dice que solo las grandes compañías les es útil un Plan de Marketing y que las pequeñas y medianas empresas no tienen por que realizar uno.
Las obligaciones fiscales de una sociedad laboral son las propias de las sociedades anónimas o limitadas, en función de cuál sea la fórmula concreta elegida. No obstante, en su régimen fiscal gozan de algunas consideraciones favorables.
Bajo el lema “Innovación y Compromiso para una Región de Oportunidades”, se aprueban propuestas clave para el futuro del modelo.
La Asociación de Sociedades Laborales y Participadas de la Región de Murcia, amusal, celebró el pasado 28 de marzo su XXXVIII Asamblea General Ordinaria en la Finca Buenavista de Murcia, contando con la asistencia de más de 300 personas asociadas a amusal.
Durante la apertura, el presidente de amusal, Pedro Antonio Abad, destacó la importancia de las Sociedades Laborales como motor de empleo estable, innovación y responsabilidad social. En su intervención, resaltó el papel de la Capitalidad Española de la Economía Social y el impulso que supone el VI Pacto por la Economía Social 2025-2028. Asimismo, enfatizó la necesidad de avanzar en digitalización, sostenibilidad, captación de talento joven e internacionalización. Agradeció la colaboración institucional y reafirmó el compromiso de amusal con un modelo empresarial basado en las personas, la participación y el desarrollo sostenible.
La apertura de la asamblea contó con la intervención de Mercedes Bernabé, cuarta teniente de alcalde y concejala de Empleo del Ayuntamiento de Murcia y Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES, UCOMUR y UCOERM. El acto de inauguración fue a cargo de la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, destacó durante su intervención el liderazgo de la Región de Murcia en el ámbito de la Economía Social y el impulso a las Sociedades Laborales, subrayando que la comunidad se ha consolidado como un referente a nivel nacional e internacional.
Video Asamblea XXXVIII de amusal “Innovación y Compromiso para una Región de Oportunidades”
También se reconoció la trayectoria profesional en Cajamar de José Antonio Chumillas Guerrero, a quien se le hizo entrega de la escultura representativa de amusal.
Durante la Asamblea, el director gerente de amusal, Paco Abad, presentó la Memoria de Gestión 2024 y el Plan de Gestión 2025, en los que se detallan tanto las actividades desarrolladas durante el último año como los proyectos actualmente en marcha.
En su intervención, Abad destacó el principal objetivo de la asociación: fortalecer la capacidad de gestión y la competitividad de las Sociedades Laborales.
Asimismo, subrayó la importancia de actualizar la Ley 44/2015, de Sociedades Laborales y Participadas, con el propósito de seguir promoviendo el crecimiento de un tejido económico más participativo en la región.
Entre las principales medidas propuestas se encuentran:
Revisión de la Ley 44/2015:
a) Para eliminar la obligación de incorporar un tercer socio en los primeros 36 meses.
b) Ampliación del límite del 49 % de horas-año para trabajadores no socios, facilitando así una mayor flexibilidad y adaptación al mercado.
c) Incentivos fiscales para fomentar la participación de los trabajadores, incluyendo deducciones en el IRPF y bonificaciones en la adquisición de participaciones.
d) Deducciones en cotizaciones sociales para empresas con altos niveles de participación de los trabajadores.
Inclusión de propuestas específicas en el Proyecto de Ley Integral de Economía Social (PLIES) que favorezcan la transformación de empresas en sociedades laborales.
Digitalización y simplificación de los trámites administrativos para facilitar tanto la creación como la gestión de estas empresas.
El responsable económico y financiero, Alejandro Candel, presentó las Cuentas Anuales y el Informe de Auditoría correspondientes a 2024, así como el Presupuesto para 2025, los cuales fueron sometidos y aprobados por los asociados.
La clausura de la Asamblea estuvo a cargo de la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, quien manifestó su compromiso con el impulso del modelo de Sociedades Laborales y reconoció la labor que está desarrollando amusal en la creación de empleo.
En esta XXXVIII Asamblea, amusal ha reafirmado su compromiso con la consolidación y el crecimiento del modelo de Sociedades Laborales, impulsando su competitividad, capacidad de innovación y adaptación a los nuevos retos. Con esta labor, amusal contribuye activamente al desarrollo económico y social sostenible de la Región de Murcia, reforzando un ecosistema empresarial basado en la participación activa, la igualdad de oportunidades y la generación de empleo de calidad.
amusal continúa avanzando hacia un modelo económico más justo, participativo y alineado con los retos del futuro.
Este nuevo servicio ofrecido por Amusal de asesoramiento financiero tiene como objetivo, la captación del crédito de las entidades de crédito -bancos y cajas- para las PYMES a través de un técnico especializado en esta materia.
Con la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental según la norma ISO 14001, su organización se posicionará como socialmente responsable, diferenciándose de la competencia y reforzando, de manera positiva, su imagen ante clientes y consumidores.
Emprender y mantener una empresa es una tarea ardua, por lo que siempre es bienvenida cualquier acción que sirva para mejorar la gestión y liquidez de las mismas. En el caso de aquellas pertenecientes a la economía social, se han creado diferentes opciones que resultan de lo más interesante. ¿Quieres saber cuáles son? Pues te decimos cuáles son las ayudas y subvenciones aprobadas en 2018 para sociedades laborales de la Región de Murcia.
La transformación del clima mundial es un hecho que cada vez afecta más al mundo. Evitarlo, es tarea de todos, particulares y empresas. Ser una entidad socialmente responsable frente al cambio climático es posible a la par que recomendable. Por eso te recomendamos que prestes atención a este particular.
Haciendo clic aquí podéis descargar el catálogo con una relación pormenorizada de los servicios del Departamento TIC de AMUSAL. No dudéis en consultarnos a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., podemos ayudarte.
Ayudamos a las empresas a mejorar en el área TIC para facilitarles la consecución de sus objetivos finales.
La finalidad de esta iniciativa es fomentar la cultura emprendedora con actuaciones focalizadas a dar respuesta a estos destinatarios y que puedan conseguir un plan empresarial profesional.
Amusal atenderá a las personas emprendedoras de Abarán que deseen poner en marcha una idea de negocio mediante la dinamización del emprendimiento colectivo a través de la creación de Sociedades Laborales en la Región de Murcia. Esta atención a promotores y promotoras se desarrollará en colaboración con la Agencia de Desarrollo Local de Abarán que pondrá en contacto directo a las personas promotoras con los técnicos de Amusal, que serán los encargados de tutorizarlos a través de este sistema.
Objetivo
El alumno, al finalizar este curso, será capaz de apreciar la conveniencia de aplicar inteligencia artificial en su empresa o contexto laboral, en función del estado de madurez del proceso de transformación digital y de la capacidad actual de automatización.
Duración
30 horas