Bajo el lema “Innovación y Compromiso para una Región de Oportunidades”, se aprueban propuestas clave para el futuro del modelo.
La Asociación de Sociedades Laborales y Participadas de la Región de Murcia, amusal, celebró el pasado 28 de marzo su XXXVIII Asamblea General Ordinaria en la Finca Buenavista de Murcia, contando con la asistencia de más de 300 personas asociadas a amusal.
Durante la apertura, el presidente de amusal, Pedro Antonio Abad, destacó la importancia de las Sociedades Laborales como motor de empleo estable, innovación y responsabilidad social. En su intervención, resaltó el papel de la Capitalidad Española de la Economía Social y el impulso que supone el VI Pacto por la Economía Social 2025-2028. Asimismo, enfatizó la necesidad de avanzar en digitalización, sostenibilidad, captación de talento joven e internacionalización. Agradeció la colaboración institucional y reafirmó el compromiso de amusal con un modelo empresarial basado en las personas, la participación y el desarrollo sostenible.
La apertura de la asamblea contó con la intervención de Mercedes Bernabé, cuarta teniente de alcalde y concejala de Empleo del Ayuntamiento de Murcia y Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES, UCOMUR y UCOERM. El acto de inauguración fue a cargo de la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, destacó durante su intervención el liderazgo de la Región de Murcia en el ámbito de la Economía Social y el impulso a las Sociedades Laborales, subrayando que la comunidad se ha consolidado como un referente a nivel nacional e internacional.
Video Asamblea XXXVIII de amusal “Innovación y Compromiso para una Región de Oportunidades”
También se reconoció la trayectoria profesional en Cajamar de José Antonio Chumillas Guerrero, a quien se le hizo entrega de la escultura representativa de amusal.
Durante la Asamblea, el director gerente de amusal, Paco Abad, presentó la Memoria de Gestión 2024 y el Plan de Gestión 2025, en los que se detallan tanto las actividades desarrolladas durante el último año como los proyectos actualmente en marcha.
En su intervención, Abad destacó el principal objetivo de la asociación: fortalecer la capacidad de gestión y la competitividad de las Sociedades Laborales.
Asimismo, subrayó la importancia de actualizar la Ley 44/2015, de Sociedades Laborales y Participadas, con el propósito de seguir promoviendo el crecimiento de un tejido económico más participativo en la región.
Entre las principales medidas propuestas se encuentran:
Revisión de la Ley 44/2015:
a) Para eliminar la obligación de incorporar un tercer socio en los primeros 36 meses.
b) Ampliación del límite del 49 % de horas-año para trabajadores no socios, facilitando así una mayor flexibilidad y adaptación al mercado.
c) Incentivos fiscales para fomentar la participación de los trabajadores, incluyendo deducciones en el IRPF y bonificaciones en la adquisición de participaciones.
d) Deducciones en cotizaciones sociales para empresas con altos niveles de participación de los trabajadores.
Inclusión de propuestas específicas en el Proyecto de Ley Integral de Economía Social (PLIES) que favorezcan la transformación de empresas en sociedades laborales.
Digitalización y simplificación de los trámites administrativos para facilitar tanto la creación como la gestión de estas empresas.
El responsable económico y financiero, Alejandro Candel, presentó las Cuentas Anuales y el Informe de Auditoría correspondientes a 2024, así como el Presupuesto para 2025, los cuales fueron sometidos y aprobados por los asociados.
La clausura de la Asamblea estuvo a cargo de la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, quien manifestó su compromiso con el impulso del modelo de Sociedades Laborales y reconoció la labor que está desarrollando amusal en la creación de empleo.
En esta XXXVIII Asamblea, amusal ha reafirmado su compromiso con la consolidación y el crecimiento del modelo de Sociedades Laborales, impulsando su competitividad, capacidad de innovación y adaptación a los nuevos retos. Con esta labor, amusal contribuye activamente al desarrollo económico y social sostenible de la Región de Murcia, reforzando un ecosistema empresarial basado en la participación activa, la igualdad de oportunidades y la generación de empleo de calidad.
amusal continúa avanzando hacia un modelo económico más justo, participativo y alineado con los retos del futuro.